Reseña:

Esta exploración dio lugar a que los escritores más vigorosos, entre ellos Vallejo, por su complejidad interior, se liberaran más rápido del orden establecido y buscaran, al mismo tiempo, un lenguaje universal y personal que guiara sus conquistas artísticas y poéticas. Así se explica el cambio brusco de una estética modernista y romántica en Los heraldos negros (1918) a la de Trilce en 1922, obra en la que se produjo una total irrupción de estilo acorde a lo que sugerían los movimientos de vanguardia. Asimismo, también se esclarece que después de reflexionar sobre los sucesos cambiantes del momento, Vallejo diera un vuelco hacia una producción más comprometida socialmente y escribiera, España, aparta de mí este cáliz (1939), en la que expresó los temas, testimonios y proclamas de la Guerra Civil Española.

Leer el libro